![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi-JETPn9EIXkyyhA4LdsKkDs36iKCwPZrCzG6-1e6fRN6SD1VopmQJFsXdg1dqyRlRCDwpiWsQ8phJ3iPO_8qgX4Fs2OBCFAT5wDcujQFNpE9WyQ1tryroUuWoqLxF0WPLSQeDBj0EBJCs/s320/segmentacion.jpg)
división del mercado objetivo en grupos de consumidores clasificados por grupos etáreos, ingresos, género, tamaño de la familia, ciclo de vida de la familia, ocupación, nivel de estudio, profesión, religión, raza y nacionalidad.
Segmentación geográfica:
permite dividir el mercado en diferentes unidades geográficas. Como países, regiones, estados, departamentos, ciudades, zonas.
Segmentación socioeconómica:
consiste en diferenciar a la población de un mercado de acuerdo con los estratos sociales para el caso de individuos, o la actividad económica, tamaño o carácter de sus recursos para el caso corporativo.
Segmentación psicográfica:
clasifica a los compradores en diferentes grupos con base en las características de su clase social, estilo de vida, modelos de referencia y personalidad.
Segmentacion Conductual: Se basa en el conocimiento que tiene el cliente del producto, la actutud hacia este y las reacciones que tienen en las estrategias, los beneficios que espera...etc...
No hay comentarios:
Publicar un comentario